Si os gusta leer en Wattpad, os animo a pasaros por mi cuenta @xyellowfantasyx. Tengo varias historias subidas.  

domingo, 10 de mayo de 2015

Eurovisión 2015 (info+mis canciones favoritas)

¡Ya estamos en mayo! ¿sabéis lo que significa?, ¡exacto, es el mes de Eurovisión!

El día 19 de mayo (martes) tendrá lugar la primera semifinal, en la que participan un total de 16 países y de los cuales tan solo 10 pasarán a la final.


El día 21 de mayo (jueves) será la segunda semifinal en la que participarán 17 países y de los cuales 10 pasarán a la final.


El 23 de mayo (sábado) será la gran final en la que participaran los 20 países seleccionados + España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, el país anfitrión Austria y por primera vez, Australia. (27 países en total).


________________________________________

La verdad es que no me gusta mucho la idea de que haya tantas canciones en inglés, si esto sigue así en unos años todos los países acabarán cantando en inglés y creo que sería una verdadera pena que eso ocurriera. Cuando deciden cantar las canciones en inglés siempre está la escusa de que la canción llegará a más gente porque entenderán la letra. Si se piensa de esa manera es cierto, pero lo veo un poco triste siendo que hay idiomas tan bonitos. 

Y bueno, después de escuchar todas las canciones (o casi todas) aquí están las 12 que más me han gustado.


MIS FAVORITAS
(sin orden de preferencia)


-
Semifinal 1
Semifinal 2
Final
-


Bélgica

Si me preguntan que país me gustaría que ganara diría Bélgica. La canción Rhythm Inside es un estilo de canción un poco diferente a las demás canciones, aún así, la verdad es que me ha gustado bastante y es muy pegadiza. Además, la voz del chico Loïc Nottet me encanta.
La canción ha sido criticada por tener un parecido a una canción de Lorde (yo sinceramente no sé quién es Lorde ni he escuchado sus canciones así que me da un poco igual que digan si se parece o no).

Australia

Australia participa por primera vez en Eurovisión y la verdad es que la canción que va a llevar me gusta mucho. Creo que se merece estar en ese top 10.

Islandia

Macedonia

Macedonia e Islandia me encantaba su versión cantando en su idioma, pero al final han decidido adaptar la canción en Inglés... no me gusta mucho que hayan hecho eso pero bueno, las canciones siguen gustándome mucho.

Francia

¡Al fin una canción que lleva Francia que me gusta!
Las canciones que ha llevado estos últimos años (a parte de la del año pasado que aunque fue muy rara me gustó) no me terminaban de convencer, pero la de este año me parece una muy buena canción y me gusta.

Rumanía

Rumanía me ha gustado especialmente, creo que es una bonita balada que además está cantado en su idioma excepto el último minuto que está cantado en inglés.

Hungría

"Wars for nothing" creo que es una de las mejores baladas de este año, por la canción y el mensaje que transmite.

Serbia

San Marino
La canción de San Marino me ha sorprendido, para bien. Creo que es una canción muy bonita.

Suiza

Países Bajos

La canción que lleva los países bajos es muy pegadiza y hace que no puedas parar de escucharla!

Italia
Italia, cada año me gusta la canción que lleva. El italiano es un idioma muy bonito y me encanta que no haya seguido el ejemplo de los demás llevando la canción en inglés. La canción que lleva este año "Grande Amore" es una bonita balada. Me ha gustado mucho que en el videoclip recrearan una escena de Regreso al futuro I, así como una de Spiderman.


*
¿Y vosotros?, ¿ya habéis escuchado las canciones que van a llevar a Eurovisión?, ¿cuales son vuestras favoritas?


viernes, 24 de abril de 2015

Inari konkon koi iroha (anime)


Título: Inari konkon, koi iroha (いなり、こんこん、恋いろは)
Nº de episodios: 10 + OVA
Año: 2014
Manga: Sí. (10 volúmenes)
Género: sobrenatural, romance.



Inari Fushumi es una chica alegre y torpe que esta enamorada de su compañero de clase Tanbabashi. Tras pasar un mal día, Inari va al templo y se encuentra con la diosa Ukanomitama, que acaba dándole una parte de su poder para que pueda transformarse en cualquier otro ser humano que desee.


OPINIÓN PERSONAL

Inari konkon, koi iroha es una anime basado en el manga de Morohe Yoshida
que consta de 10 volúmenes. 


Esta historia nos cuenta la vida de Inari, una chica torpe que esta enamorada de su compañero de clase Tanbabashi, que cada día hace lo posible para acercarse cada vez más a él. Tras pasar un mal día, Inari va a visitar el templo y se encuentra con Ukanomitama (deidad japonesa) que acaba dándole una parte de su poder para que pueda transformarse en cualquier otra persona en el momento que quiera.
Inari, gracias a este poder, consigue acercarse un poco más a Tanbabashi. Sin embargo, el uso de este poder puede llegar a ocasionarle algún que otro problema.



                                                                                                                                                        Tooka y Uka

El anime nos va mostrando la evolución que va teniendo Inari con Tanbabashi así como el uso que hace del poder divino. 

Podemos encontrar otros personajes como el hermano de Inari, Tooka, que es capaz de ver al igual que Inari a Ukanomitama. 

En el anime se tratan también temas como la amistad y la confianza.

Tal vez puede parecer que esta historia no es nada del otro mundo, pero a mi personalmente me ha gustado y he disfrutado bastante de esa mezcla de sobrenatural, romance y comedia. Además, la animación de Inari konkon, koi iroha es realmente preciosa y se disfruta mucho de ella




El final del anime, por desgracia, queda algo -bastante- abierto, aunque en cierto modo te puedes llegar a imaginar como podrían llegar a terminar las cosas, o mejor dicho, como podrían seguir. Sin duda este anime (como muchos otros) actúan como "invitación" para que te leas el manga y sepas como continúa la historia. Y bueno, se puede decir que conmigo ha funcionado, puesto que me he puesto a leerlo >-<

Como curiosidad, los lugares que aparecen tanto en el manga como en el anime los podemos encontrar en la realidad. Se trata del santuario Fishimi Inari en Kyoto, Japón.


Puntuación

En resumen, Inari konkon, koi iroha es un anime que mezcla lo sobrenatural, el romance y la comedia a la vida cotidiana. Aunque podría parecer que no es nada del otro mundo, llegas a disfrutar tanto de su historia como de su animación.




martes, 21 de abril de 2015

Code:Breaker (anime)

Título: Code:Breaker (コード: ブレイカー)
Episodios: 13 + 3 OVAs
Año de emisión: 2012.
Basado en el manga de Akimine Kamijyo.


HISTORIA


La historia empieza cuando un día Sakura al volver de clase con el autobús ve como un chico quema a unos hombres con una especie de fuego azul. Perpleja, al día siguiente va a comprobar el lugar del incidente, y por su gran sorpresa, no encuentra ni un solo rastro de lo que pasó. Preguntándose si lo que vio ha sido imaginación suya o no, al llegar a la escuela ve como han transferido un nuevo alumno a su clase: Ogami Rei. Sorprendida, al verle, se convence de que lo que vio no fue un sueño, que fue real, y además, que fue ese mismo chico quién quemo vivo a aquellos hombres. Tras esto, Sakura empieza a seguir a Ogami para hacerle confesar y descubrir la verdad. Es entonces cuando Sakura se adentra en un mundo totalmente nuevo para ella, un mundo con gente con poderes llamados Code:Breakers, encargados de eliminar el mal.
Sakura, que no entiende porque una persona debe morir a pesar de los crimines que ha cometido, intenta por todos sus medios detener a Ogami y hacerle comprender la importancia de la vida.


OPINIÓN PERSONAL

Viendo openings caí sobre este anime, Code:Breaker, que me llamó en seguida la atención, así que no dudé ni un segundo y me lo terminé en apenas 2 días.

Lo que más me gustó fue esa mezcla de sobrenatural y comedia. La historia que nos muestran de los Code:Breakers me ha parecido muy interesante, siempre quería saber más sobre ellos, como se convirtieron en C:B, cuales eran sus historias y sus propósitos.




A lo largo de estos 13 episodios se nos presentan los 6 Code:Breakers:
ex-Code:01 Hitomi (foto, primero a la derecha), Code:02 Heike (cuarto a la derecha), Code:03 Yuuki(tercero a la derecha), Code:04 Toki(segundo a la izquierda), Code:05 Rui(segunda a la derecha) y Code:06 Ogami (primero a la izquierda), [y cada uno de ellos con un poder especial]; así como a Sakura (tercera a la izquierda).



La historia se centra principalmente en como los Code:Breakers se unen para buscar y detener a su ex-compañero, Code:01 Hitomi, que esta dispuesto a acabar con la vida de mucha gente inocente para cumplir su objetivo. Pero, ¿que objetivo es ese?, ¿por qué, aquel compañero que fue respetado y querido por todos sus compañeros ha cambiado tanto hasta el punto de acabar con la vida de personas inocentes?

Entre todo este alboroto, Sakura, que se ha adentrado en este mundo al ver como Ogami quemaba vivo a unos hombres, seguirá a los Code:Breakers en sus misiones mientras intenta por todos los medios (los que tiene) de impedir que un C:B, en especial Ogami, mate a otro humano con su llama azul. 

Otra de las cosas que debo destacar de este anime es sin duda la animación, que me ha gustado muchísimo. Además, el opening se ha convertido sin duda en uno de mis favoritos, al igual que el ending.



Sin embargo, y a pesar que este anime me ha gustado mucho, le tengo que poner algunos peros. La historia que se ha desarrollado en estos 13 episodios, se ha centrado principalmente en detener a Hitomi, y la verdad es que por momentos me ha resultado como que la alargaban demasiado. Lo único que se muestra del pasado de los personajes es en relación con Hitomi, su amistad con él y los momentos que pasaron juntos.  
Otros de los puntos un poco flojos, si se puede decir, es el final, que resulta extraño, forzado y bastante abierto. Se dejan bastantes cosas por resolver, muchas. 

Pero gracias a esto me animé a empezar el manga, ¡y como me alegro de haberlo hecho! A lo largo de él se va conociendo mucho mejor la historia de cada Code:Breaker así como la de Sakura. Además, la relación entre Sakura y Ogami se desarrolla mucho más que en el anime.

El anime también consta de 3 OVAs que a mi especialmente me encantan. Las escenas adaptadas en los OVAs corresponden a capítulos extra del manga y son bastante graciosas. También aparecen algunos personajes que no se han visto en el anime y que aparecen más adelante en el manga.


En resumen, Code:Breaker es un anime que tiene una buena historia y que entretiene. A pesar que pudo ser mejor y dejan muchas cosas en el aire, es un anime que vale la pena ver y que si te gusta, con el manga vas a disfrutar muchísimo más.



Puntuación


viernes, 17 de abril de 2015

Code:Breaker (manga)


Título: Code:Breaker (コード: ブレイカー)
Estado: terminado.
Nº de capítulos: 230 + extras.

Nº de tomos: 25.
Publicación: 9 jun 2008 - 17 jul 2013.
Género: Acción, comedia, drama, romance, escolar, shounen, misterio.
Anime: Sí. 13 capítulos.


Resumen: Un día al volver de clase, una joven llamada Sakura Sakurakouji ve como un chico quema en el parque a unos hombres con un extraño fuego azul. Al día siguiente, cuando va a comprobar el lugar del incidente se da cuenta que ya no queda ningún rastro, ¿qué ha podido pasar?. Preguntándose si lo llego a soñar o no, al llegar a la escuela ve como un nuevo alumno es transferido a su clase: Ogami Rei. Sakura, sorprendida, está totalmente convencida de que fue el chico que vio la pasada noche en el parque quemando a esos hombres. Tras esto, Sakura empieza a seguirle con el fin de descubrir la verdad.





OPINIÓN PERSONAL


Tras ver el anime de 13 capítulos y quedarme con las ganas, decidí empezarme a leer el manga. ¿Y qué puedo decir?, ¡¡¡como me alegra haberlo hecho!!!


La historia empieza cuando un día Sakura al volver de clase con el autobús ve como un chico quema a unos hombres con una especie de fuego azul. Perpleja, al día siguiente va a comprobar el lugar del incidente, y por su gran sorpresa, no encuentra ni un solo rastro de lo que pasó. Preguntándose si lo que vio ha sido imaginación suya o no, al llegar a la escuela ve como han transferido un nuevo alumno a su clase: Ogami Rei. Sorprendida, al verle, se convence de que lo que vio no fue un sueño, que fue real, y además, que fue ese mismo chico quién quemo vivo a aquellos hombres. Tras esto, Sakura empieza a seguir a Ogami para hacerle confesar y descubrir la verdad. Es entonces cuando Sakura se adentra en un mundo totalmente nuevo para ella, un mundo con gente con poderes llamados Code:Breakers, encargados de eliminar el mal.
Sakura, que no entiende porque una persona debe morir a pesar de los crimines que ha cometido, intenta por todos sus medios detener a Ogami y hacerle comprender la importancia de la vida.



El manga destaca sobretodo por la acción (las peleas que van teniendo los personajes), aunque también encontramos buenas dosis de comedia y romance a lo largo de la historia que hace que se disfrute más. Los personajes destacan especialmente y llaman mucho la atención. A lo largo del manga se va conociendo poco a poco la historia de cada uno de ellos y el por qué decidieron convertirse en un Code:Breaker





~~


PERSONAJES PRINCIPALES


Sakura Sakurakoji [Especie rara]



Code:02 Heike Masaomi [P: Luz]
Code:03 
Yuuki Tenpouin [P: Sonido]
Code:04 Toki Fujiwara [P: Magnetismo]
Code:05 Rui Hachiouji [P: Sombras]
Code:06 Ogami Rei [P: Las 7 llamas]


P = Poderes que controlan.
 

A lo largo de la historia también aparecen otro tipo de personajes como los Re:Code, Code:Names y las especies raras.

VALORACIÓN FINAL

Code:Breaker es un manga con el que he disfrutado muchísimo, tanto por su ilustración como su historia, que me ha tenido totalmente enganchada haciendo que no pudiera parar de leer. Tal vez lo único que no me convenció totalmente fue el final, que no terminó totalmente como yo esperaba y fue algo forzado (pienso que podría haber durado unos cuantos capítulos más).

SPOILER 


Además, hay algunas cosas que se dejan en el aire como la forma lost de Heike Masaomi, el verdadero rostro del padre de Sakura (me hubiera gustado verle sin gorra y que se le viera bien la cara)... y tampoco se sabe si Sakura vuelve a ver a sus amigos en el futuro. El final hace entender que no va a ser así, pero ¿quién sabe? tal vez algún día en el futuro se vuelven a encontrar. No puedo negar que el final me decepcionó en cierto sentido porque no me gusto la idea de que Sakura y los Code:Breaker no se volvieran a ver más. En cierto modo entiendo que quiera poder ayudar a su manera a los demás volviendo a la vida cotidiana que llevaba antes, pero ¿hasta el punto de que no pueda volver a ver a sus amigos?, ¿ni de vez en cuando? eso me dolió un poco(¿bastante? xD). Además que la pareja que hacen Sakura y Ogami me encanta, y justo cuando su relación había avanzado tanto es cuando deciden separarse y tomar caminos distintos para poder salvar a los demás *jarro de agua fría en toda la cabeza* Por eso, en parte el final me gusta y a la vez no.
Por ello, quiero imaginarme yo misma el final y el que está en el manga (las 12 últimas páginas del último capítulo, SÍ, SOLO LAS 12 ÚLTIMAS) tomarlo como un final alternativo.


Aún así y independientemente del final, el manga me ha parecido increíble y lo he disfrutado mucho. Totalmente recomendado.



Puntuación:


domingo, 29 de marzo de 2015

Ginga e kickoff!! (anime)

Título original: Ginga e kickoff!! (銀河へキックオフ!!)
Episodios: 39. 

Duración: 25 aprox.
Año de emisión: 2012-2013.


Resumen: 
Tras disolverse el equipo Momaya Predators, Shou, el único jugador que queda, está dispuesto a volver a reunir a todos los jugadores necesarios para formar un equipo de nuevo.












Opinión personal


Ginga e kickoff!! es un anime de fútbol donde destacan tanto personajes masculinos como femeninos.



La historia empieza un día en el que el equipo de Momaya Predators se disuelve quedando como único jugador Shou, un chico que ama el fútbol y que esta dispuesto a hacer lo que sea para volver a reunir un equipo y poder jugar. Es entonces cuando Shou conoce a Erika. Tras verla jugar, le propone unirse a su equipo de fútbol. Desde ese momento, Shou, junto con Erika, empiezan a buscar y reunir poco a poco jugadores para formar un equipo, así como encontrar un nuevo entrenador.


A diferencia de animes como podría ser Oliver y Benji, este anime no centra todo un episodio en un partido de fútbol (y rara vez se alarga el partido hasta un segundo episodio). 


Ginga e kickoff!!, de 39 episodios, se centra en la evolución que va teniendo el equipo y sus jugadores, mostrándonos por todas las dificultades que deben pasar para poder llegar a lo más alto. Y lo más importante, enseñándonos que el fútbol es para disfrutar y que no importa si eres una chica, un chico, o si eres malo jugando al fútbol, porque si amas este deporte y te esfuerzas, lograrás todo lo que te propongas. 


En el anime no aparecen excesivos personajes, y los que destacan principalmente son los jugadores que forman los Momaya Predators. Aún así podemos ver que a lo largo del anime van saliendo personajes bastante interesantes que a pesar que salgan poco, a portan bastante a la historia.  




~Opening~










Puntuación
3,5/5

Si te gustan los animes de deportes, especialmente de fútbol, este es sin duda un anime que disfrutarás.


jueves, 19 de marzo de 2015

Area no kishi (manga)

Título original: Area no kishi (エリアの騎士)
Título inglés: The Knight in the Area
Año: 2006 - en cursoNº de volúmenes: 44+

Anime: sí. Episodios: 37.


Historia: Kakeru y Suguru son dos hermanos que comparten una misma pasión por el fútbol. Suguru, el hermano mayor, es jugador nacional y tiene un grandísimo talento, lo que le hace ser admirado por muchas personas. Mientras, Kakeru, destaca por su gran instinto como delantero. Para Suguru, él tiene todo lo que hace falta para convertirse en el caballero del área. Sin embargo, a causa de un accidente que ocurrió hace unos años jugando al fútbol, Kakeru ha perdido la confianza que tenía en si mismo así como su juego con la pierna izquierda, apartándose así de jugar al fútbol en equipo. ¿Será capaz Kakeru de convertirse en el caballero del área?







 Opinión personal


Area no Kishi es un manga que te engancha desde el principio. Seguramente penséis: "¿y que tiene de especial este manga?, ¿que le hace diferente de los demás relacionados con el fútbol?", yo también lo pensé al principio. Sin embargo, este manga aporta cosas muy interesantes que hacen que enganchen al lector.

Primero de todo (a parte de los dibujos, que son geniales), los personajes destacan por su personalidad, cada una diferente y especial que hace que incluso un personaje que salga poco te llame la atención.


Las jugadas y los partidos resultan muy interesantes, y lo curioso es que aunque algunas jugadas serían casi imposibles o muy difíciles de realizar, tampoco se alejan tanto de la realidad. Tal vez, veríamos algunas de estas jugadas, en la que un jugador empieza a regatear a unos 5 contrarios dejando con la boca abierta a todo el mundo y pensaríamos: "¡imposible!" sin embargo, y lo curioso, es que este tipo de jugadas, a mi, al menos, me recuerdan a Messi, y entonces es cuando piensas: "no, no es imposible, ¡yo ya he visto jugadas parecidas hechas realidad!"

                           


Otro punto a destacar del manga es el fútbol femenino. Y no solo eso, sino el mostrar que una chica es capaz de jugar igual de bien que un chico al fútbol.



Sin duda, Area no Kishi es un manga que disfrutas leyendo con cada página, sea con los personajes, la historia, las jugadas o los partidos. Y que además... hace que te entren ganas de salir a la calle, llamar a tus amigos y disfrutar de este deporte tan genial y divertido, que sin duda, nunca cansa.

~~





sábado, 17 de enero de 2015

Karneval (anime)

Título: Karneval
Año: 2013
Episodios: 13
Duración capítulo: 20min aprox.
Manga: Sí. (se encuentra en curso)
Creador: Touya Mikanagi. 
 














Creo que he entrado en un bucle donde un anime con el protagonista con el pelo blanco me lleva a otro anime con un protagonista con el pelo blanco X'D. Pero bueno, me gusta, me gusta. 


HISTORIA

Todo empieza en una mansión donde Nai, protagonista de la historia, es prisionero. Sin saber como ha pasado y no entender por qué no está con él su amigo Karoku, de repente un ladrón llamado Gareki irrumpe en su habitación y acaba liberándolo. Siendo perseguidos, Nai y Gareki se esconden y escapan en un tren que acaba de ser secuestrado. En este incidente inesperado, los dos protagonistas se topan con los miembros de Circus, la organización de defensa más poderosa del país. Tras esto, y para proteger a Nai del cierto interés despertado por la organización en contra de ellos (Kafka), él y Gareki acabarán uniéndose a Circus



PERSONAJES


*
                              Nai                    
Nai es el protagonista. Él es muy amable con la gente que le rodea y tiene muy buen sentido auditivo.

                              Gareki

Él es inteligente y sabe mucho sobre la mecánica. Es poco sociable y suele desconfiar en la gente, aunque en el fondo es cariñoso, especialmente con Nai.



Yogi                                   
Combatiente de la segunda nave. Es muy alegre y mantiene una buena relación con Nai y Gareki.










Tsukumo 
Combatiente de la segunda nave. Es seria, muy bonita, y a pesar de su apariencia es bastante fuerte.


Hirato 
Capitán de la segunda nave.         

Tsukitachi
Capitán de la primera nave.  
  
Akari 
Médico e investigador.


*

ANIME

Karneval es un anime entretenido con el que llegas a pasar un buen rato. La animación es muy buena y destaca sobretodo por los colores tan vivos que utiliza. La única pega que le pondría es que no se llega a profundizar tanto en algunas cosas, como en la organización Kafka, en Circus o en el mundo donde viven, pero la forma en que se desarrolla el anime es entretenido y llega a engancharte. Los personajes están bien desarrollados (y la vestimenta que llevan es simplemente genial *-*). Nai, uno de mis personajes favoritos y protagonista, es super adorable y hace que te entren ganas de entrar en la pantalla y abrazarlo *-*. También debo destacar sobretodo a los personajes femeninos. En serio, hay animes que salen pocos personajes femeninos y además no terminan del todo de convencerme, pero todos los de Karneval me encantan (aunque algunos no están tan desarrollados como me gustaría).

Para quién le interese, Karneval esta basado en el manga (con el mismo nombre) y creado por 
Touya Mikanagi. Actualmente el manga sigue en curso.

OPENING



**

En resumen, Karneval es un anime entretenido, con unos buenos personajes y que aunque no se profundice en algunas cosas más de lo que se debería consigue engancharte.

                                       Puntuación                                          


                                               3,5 / 5                                                 
                           HA ESTADO BIEN                       


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...